Mostrando entradas con la etiqueta Actitudes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actitudes. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2009

Dejarse caer...



Imagen: blog Sara Pin

Hay un ejercicio en psicología Gestalt, y supongo
que en otras corriente también, que consiste en
dejarse caer de espaldas sobre los brazos de un
compañero.


Por supuesto va sobre la confianza, hay que cerrar
los ojos y dejarse caer...mucha gente se resiste,
se pone tensa y algunos son incapaces de hacerlo.


Yo lo he hecho varias veces y siempre me he dejado
caer sin miedo, me subía la adrenalina, pero era
un sentir placentero


¿Y vosotros? ¿lo habeis hecho? ¿lo hariais?

Teresa

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Para trabajar mejor...


Fuente:Pruebame, blog


Haz una cosa en cada momento

Conoce el problema

Aprende a escuchar

Aprende a hacer preguntas

Distinguir las cosas que tienen sentido de
las que no lo tienen


Acepta los cambios, son inevitables

Reconoce tus fallos

Di las cosas simples


Manten la calma


Sonríe

Fuente: email que me mandaron.
No hay nombre de autor

martes, 15 de septiembre de 2009

Libres...


Ilia Panfilov

-Pues eso Alfredo, vamos a marcarnos unas pautas
para que no haya malos entendidos..., nada de
compromisos, nada de interferencias, cada uno a
su bola y solo quedamos si nos va bien a los dos
y no hay que dejar nada de lo nuestro...


-Estoy de acuerdo Rosa, es lo mejor, asi no habrá
problemas, hay que tener libertad de hacer cada
uno lo que quiera sin que el otro se moleste...


Tres meses después:

-¿Sabes Alfredo?-dime- he quedado para ir al
cine con Miguel...


_¿con Miguel?, pero...¿quién coño es Miguel?-

-joder Alfredo, ese de mi trabajo...

-¿el que lleva perilla?, pero ¡¡¡si es un
gilipollas!!!-


-sin ofender Alfredo, que es un chico muy
majo y muy educado.


-Ya ya...si ya lo decía yo, no se puede
ir por ahí haciando

lo que te sale del bolo, que uno tiene
su corazoncito...


Mira AlfreDo, ¿sabes lo que te digo?,
¡¡¡que te den morcilla!!!


Teresa

Actitud


Tommy Andersson

No pasa nada si sales con los rulos
puestos...no pasa nada si sales con
tu bata de "guatiné", no pasa nada
mujer...lo único que pasa está en tu
linda cabecita...pasa de tu vecina
neurótica o de la del quinto que sólo
piensa en ser famosa por la tele...
disfruta de lo que tienes, de como
eres y de los que te quieren tal cual
eres..."con rulos incluidos"-además..
.te hacen muy "sexi"


Teresa


jueves, 10 de septiembre de 2009

Abrir la ventana



Creativ-

Al leer hace un rato a Benedetti me hizo pensar en;

¿Porqué a pesar de que intentamos abrir la puerta
prefieren quedarse fuera?.
Hay gente asi, por mucho
que les ofrezcas la mano la rechazan...y volvemos

a ofrecerla y vuelven a rechazarla, siempre tienen
una excusa preparada, siempre saben agarrarse
fuertemente al pozo donde estan metidos.


Se quejan de estar hundidos, pero en realidad, son
demasiado cobardes para hacer el esfuerzo de salir,
incluso con ayuda...


Aqui os dejo a Benedetti

Teresa




¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?


Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo,
Que nadie establece normas salvo la vida,
Que la vida sin ciertas normas pierde forma,
Que la forma no se pierde con abrirnos,
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente,
Que no está prohibido amar,
Que también se puede odiar,
Que el odio y el amor son afectos
Que la agresión porque sí hiere mucho,
Que las heridas se cierran,
Que las puertas no deben cerrarse,
Que la mayor puerta es el afecto,
Que los afectos nos definen,
Que definirse no es remar contra la corriente,
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja,
Que buscar un equilibrio no implica ser tibio,
Que negar palabras implica abrir distancias,
Que encontrarse es muy hermoso,
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida,
Que la vida parte del sexo,
Que el “por qué” de los niños tiene un porque,
Que querer saber de alguien no es sólo curiosidad,
Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana,
Que nunca está de más agradecer,
Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo,
Que nadie quiere estar solo,
Que para no estar solo hay que dar,
Que para dar debimos recibir antes,
Que para que nos den hay que saber también cómo pedir,
Que saber pedir no es regalarse,
Que regalarse es, en definitiva, no quererse,
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos,
Que para que alguien “sea” hay que ayudarlo,
Que ayudar es poder alentar y apoyar,
Que adular no es ayudar,
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara,
Que las cosas cara a cara son honestas,
Que nadie es honesto porque no roba,
Que el que roba no es ladrón por placer,
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo,
Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte,
Que se puede estar muerto en vida,
Que se siente con el cuerpo y la mente,
Que con los oídos se escucha,
Que cuesta ser sensible y no herirse,
Que herirse no es desangrarse,
Que para no ser heridos levantamos muros,
Que quien siembra muros no recoge nada,
Que casi todos somos albañiles de muros,
Que sería mejor construir puentes,
Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve,
Que volver no implica retroceder,
Que retroceder también puede ser avanzar,
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol,
¿Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida?

¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?

Mario Benedetti

Elegir


Floriana Barbú

No tenia miedo a las dificultades: lo que la asustaba
era la obligacion de tener que escoger un camino.
Escoger un camino significaba abandonar otros.


Paulo Coelho

lunes, 31 de agosto de 2009

La felicidad


Fotos ZIZA

La felicidad es un estado de la mente.
No somos felices en tanto no decidamos
serlo. La felicidad no consiste en hacer
siempre lo que queremos; pero sí en
querer todo lo que hagamos.


La felicidad no es una posada en el
camino, sino una forma de caminar.


ffffffffffffffff

Pues asi es, pero a pesar de saberlo,
de tenerlo claro, nos dejamos
arrastrar por la tontería de, no nos
engañemos, de la comodidad burguesa
en la que estamos instaladas...
¡¡¡ahí queda eso!!!


Teresa

martes, 4 de agosto de 2009

Para sentirse mejor...

Creo que necesito eso, y también relajarme
y separarme unos dias de todo, asi que me
voy a mimar, cuidarme...


Nos leemos pronto.

Un abrazo.

Teresa

miércoles, 1 de julio de 2009

Dolce far niente



Pues eso, que no quiero hacer nada,
con esta caloraza solo entran ganas
de estar estirada bebiendo algo
fresquito y para de contar, hasta
leer da perezón, ¡¡¡joooo que
pasada de calor!!!

Teresa

viernes, 29 de mayo de 2009

Mi médico de cabecera


Nicole Chartrad

El otro día fuí a una revisión de esas rutinarias
(tenía que haber ido el año pasado....), bueno,
pues me recibió tan feliz, me conoce desde
hace 19 años, y cree saberlo todo de mi...


El caso es que le expliqué que tenía prurito
en los antebrazos desde hacía un tiempo,
me salta; tranquila, eso es el cambio de
tiempo...le digo que he de hacerme la
analítica pendiente del otro año, y en vez
de decirme porqué no me la había hecho,
nada , me pide otra nueva con todo lo que
le digo yo que me pida...


También le explico que me cuido bastante
mal y ahí viene la buena, e responde
"pues yo te veo muy buena cara"...


Ni me tomo la tensión ni me pidió nada,
todo lo dije yo...


Tan amable como siempre me despidió
deseándome buen día...


Creo que voy a "esquenyar-lo" (estrangularlo)

Teresa

martes, 7 de abril de 2009

El niño interior


Simone Mendes

“En mi casa he reunido juguetes pequeños
y grandes, sin los cuales no podría vivir.
El niño que no juega no es niño, pero el
hombre que no juega perdió para siempre
al niño que vivía en él y que le hará mucha
falta”


Neruda



lunes, 30 de marzo de 2009

Banalidades



Joaquin Morales Molero



Creo que estoy como una cabra, pero...
he decidido que es lo que hay y
me encanta...

Teresa

viernes, 13 de marzo de 2009

Arrugas


"Los años arrugan la piel, pero
renunciar al entusiasmo arruga el alma"

miércoles, 11 de marzo de 2009

Conocer




Alberto Vazquez


Alguién dijo que "conocer es comprender".
Comprender mejor no quiere decir
comprenderlo todo ni del todo.

La persona está en lucha constante
consigo misma, es una lucha entre
la luz y la sombra.

El proceso lleva a la madurez y a
la congruencia o a la inmadurez y
la incongruencia, según se resuelva
el enfrentamiento.

Por eso es importante conocer y
analizar los mecanismos que actuan
en nosotros, aunque eso no nos
resulte fácil.

Recordemos: rectificar no es de
sabios, sino que nos hacemos
sabios al rectificar, y si lo aplicamos
con ilusión y constancia, al rectificar,
nos sentiremos mejores.

Fuente: un passeig per la vida

martes, 24 de febrero de 2009

El dolor


Duy Huynh

Ayer hablaba con una de mis mejores
amigas, me decía la mala racha que estaba
pasando, el esfuerzo que le representaba
enfrentarse al día a día, a pesar de que no
para de hacer actividades, de trabajarse
a nivel personal.

Pero tiene el corazón roto y como yo,
siente ese dolor tan especial que causa
"la ausencía"

No hay tiempo para que se esfume, no
hay normas ni reglas ni teorías ni nada
que sirva, para que marche lo que
uno siente.

Hay que adaptarse a ese dolor, agregarlo
como parte mia que es, dejarlo que se
manifieste cuando quiera salir, y desapa-
recer un tiempo cuando él quiere.

No vale enfrentarse, revelarse, no sirve...
Es mas positivo aceptarlo como parte
de mi vida personal, sin que por ello
deje de caminar...

Hay que seguir "cazando estrellas"

Teresa

martes, 17 de febrero de 2009

Abarcar el mundo



A veces, somos capaces de enfrentarnos
a todo, otras...nos asusta la más pequeña
cosa...

Todo está en nuestras manos si somos
capaces de creer en nosotros.

Teresa

domingo, 15 de febrero de 2009

Recuperar la magia



Nuestro compañero/a es un maestro.
Un iluminado que nos enseña cosas
importantes de maneras muy extrañas
(a veces provocando nuestra furía).
El amor y sus vaivenes, los encuentros
y desencuentros, son guías que nos
muestran los problemas que siguen
habitándonos y que somos incapaces
de ver de otra manera.

La maestría de la pareja y nuestra
disposición a aprender nos coloca, si
lo permitimos, en el camino de
producir o recuperar la magia del
vínculo.

Si cada uno tiene la valentía de
mirarse en ese espejo encontrará
la clave para desarrollar sus
aspectos en pugna o negados,
y hacer crecer todas esas
cualidades que veía en el otro
y que creía no tener, y ambos
podrán acceder al caudal amoroso
e inagotable que todos tenemos
dentro.

Pero frenamos continuamente
esa posibilidad.

Cuando el otro hace algo que
no nos gusta o nos hiere, nos
cerramos y pensamos que lo
que nos hace sufrir es la falta
de amor del otro, pero la causa
verdadera del dolor es nuestra
propia cerrazón.

Cuando nos cerramos dejamos
de crecer y cortamos el camino
hacia nuestra fuente de amor.

Nos defendemos del dolor, nos
endurecemos y reaccionamos
desamoradamente. En realidad,
son nuestras reacciones las que
convierten lo que el otro hace
en un problema insoluble y por
lo tanto en una fuente de su-
frimiento.

No hay conflicto que no tenga
salida.

Lo que cierra el camino no es
el conflicto, sino el endureci-
miento, el orgullo, la cerrazón.

El precio de nuestra reacción
no lo paga solamente la relación
de pareja, sino que nosotros
mismos perdemos contacto
con la magia de la vida.
Nos volvemos personas
cerradas.

Para recuperar la magia
necesitamos volver a
abrirnos, quitar los frenos
a nuestra fuente de amor
para poder mirar amorosamente,
en cada conflicto, cúal es nuestro
aporte. Cómo podemos ayudar
en lugar de cómo podemos
vengarnos. Cómo sostener el
alma del otro en vez de cómo
podemos castigarlo. Cómo
podemos aliviar su culpa y
no cómo tomar revancha.

Eso es transformar la energía
del enfado en un crecimiento
y celebrar la vida tal y como
se presenta, sin intentar que
sea otra.

Entonces volverá a aparecer
la verdadera magia, porque
la magia del momento, la
del enamoramiento, la de
antes, estaba hecha de esta
misma sensación, la idea y
el deseo de que es posible
completarme en el otro.

No es necesario que nadie
me dé lo que yo ya tengo.
Nada nos falta. Pero sí
precisamos, una y otra
vez, de alguién que con
amor sea el espejo en el
que podamos vernos sin
temor. Ésa será la ayuda
que me permitirá destrabar
los mecanismos que me
impiden volverme la mejor
persona que puedo ser.

Si ambos aceptan este
desafío, cada uno se volverá
una persona completa,
integrada, entera, capaz
de sentir la magia de la
vida, la magia dentro de sí
y la sutil presencía de la
magia de la pareja.


Jorge Bucay
Silvia Salinas



Estarse quieto



Tomémonos un momento para estar
quietos, para permanecer aqui,
indiferentes a cualquier cosa que
podamos percibir, y reconocer
que somos el espacio donde
ocurre todo aquello que atraviesa
nuestra mente.

Todos los cambios,

visiones, sonidos, olores, emociones,
pensamientos, datos, sucesos,
nacimientos y muertes pasan
a través de la quietud siempre
presente que está aqui ahora
mismo en el centro de nuestro
ser.

Gangaji

martes, 10 de febrero de 2009

Confiar en el Ser



foto: Benedict Campbell


Es común que las personas cambiemos
cuando no tenemos más opciones,
especialmente cuando nuestro sufri-
miento se vuelve más y más real.
Esto sucede cuando nuestras apuestas
en la vida fracasan, cuando los cami-
nos para engrandecer el yo fallan,
cuando la identidad creada se resque-
braja, arrastrada por los reclamos
del Ser que quedó aplastado y nos
va exigiendo soltar y desnudar.

Alguién dijo que la felicidad empieza
cuando ya no tenemos nada que defen-
der, ni que perder, ni tampoco nada
que ganar ni esperar. La frase:
"ya nada espero", que suena tan
desesperada, puede ser el escalón
que nos eleva a la dicha.



Del libro "vivir en el alma"

miércoles, 4 de febrero de 2009

Introspección invernal


FOTO: FOOOUDDDD

Buscar entre mis cosas, abrir mis cajones,
mis maletas, hacer limpieza...

Mirar con mi linterna, enfrentarme a
mis miedos, sacarlos fuera...

Poner límites, mimarme y aceptar
mi rareza...

Nadie es mejor que nadie...

Teresa